top of page

La Sociedad Mexicana de Pediatría y el desarrollo de la Pediatría Mexicana

Durante la tercera década del siglo XX, se dan eventos trascendentes para el desarrollo de la Pediatría Mexicana. La creación de la Sociedad Mexicana de Pediatría es uno de esos hechos relevantes. Por unos pocos años cambia su nombre a Sociedad Mexicana de Puericultura, para posteriormente retomar el nombre que hasta hoy, le da nombre, imagen, representación y brillo a la Pediatría Mexicana. En 1930, un 18 de enero, se da lugar a la primera reunión de la sociedad, integrada por médicos de talla especial (mística y profunda devoción) que laboraban en La Casa Cuna, La Maternidad de las Lomas y los hogares Infantiles establecidos por la Asociación Nacional de Protección a la Infancia, así como el Servicio de Higiene Infantil del Departamento de Salubridad Pública y el Servicio de Higiene Escolar de la Secretaría de Educación Pública. Si a alguien hay que darle créditos extensos para la fundación de esta sociedad. El responsable es el Maestro Isidro Espinosa de los Reyes, en ese entonces Jefe del Servicio de Higiene Infantil del Departamento de Salubridad Pública. Se desempeñaba con dedicación y fervor para que el personal técnico y profesional de todas las instituciones y establecimientos citados se reunieran periódicamente para estudiar, analizar y resolver los numerosos problemas médicos, dietéticos, administrativos y sociales relacionados con la salud y el bienestar de las madres y los niños. También en 1930 la Sociedad Mexicana de Puericultura constituye su primera mesa directiva conformada por los Dres. Isidro Espinosa y de los Reyes, presidente honorario, Mario A Torroella, presidente anual, Rafael Carrillo vicepresidente, Anastasia Vergara secretario perpetuo y Antonio sordo Noriega secretario bianual, designándose también miembros honorarios a distinguidos profesores mexicanos y extranjeros. A lo largo de su existencia, LA PRIMERA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ESPECIALIDAD MÉDICA EN EL PAIS Y CIERTAMENTE UNA DE LAS PRIMERAS EN IBEROAMERICA ha experimentado, como todo ente viviente, cambios y transformaciones de diversa índole que han sido la razón fundamental de su supervivencia. Esta agrupación, constituye así el núcleo original organizado del que habría de surgir el impetuoso movimiento pediátrico mexicano y desde donde partieron los esfuerzos tendientes a lograr la creación del hospital Infantil de México y de muchos otros centros pediátricos, de las sociedades pediátricas de los estados y el desarrollo de otras múltiples acciones y esfuerzos a favor de la salud y el bienestar de los niños de México. Fue tan vigoroso el ascenso pediátrico en México que nadie puede dudar que la fundación de la Sociedad Mexicana de Pediatría constituye la implantación de raíces y las bases de lo que actualmente contemplamos azorados en ese campo y de lo optimistamente vislumbramos en el futuro

 

http://www.socmexped.org.mx/nosotros/historia

Contactanos

 Preparatoria La Salle Del Pedregal

Transmisiones 51, Hacienda de San Juan, Tlalpan, 14370 Ciudad de México, D.F.

bottom of page