
Historia de la Medicina Forense
Egipto: Se reconoce como primer experto médico forense a Imhotep, quien vivió en Egipto, aproximadamente 3000 a.C.La medicina egipcia de esa época estaba socializada.
Mesopotamia:El Código de Hammurabi, en Babilonia, 1700 años antes de Cristo, y el Código de los Hititas, que data de 1400 a.C., constituyen pruebas tempranas de la relación medicina-ley.
Roma:Pero el cuerpo de leyes más importante de la era precristiana es, sin lugar a dudas, la legislación romana contenida en las Doce Tablas, que a partir del año 451 a.C. tuvo una vigencia de nueve siglos. En las Tablas se incluían normas relativas a las responsabilidades del enfermo mental y la duración del embarazo.
Edad Media:Entre los años 529 y 564 de la era cristiana emerge el Código Justiniano el cual regulaba la práctica de la medicina, la cirugía y la obstetricia.durante el siglo XIII apareció en China un valioso documento medicolegal, el Hsi Yuan Lu, escrito por un juez, y el cual se refería a la clasificación de las lesiones de acuerdo con el instrumento que las producía y a su gravedad según la región del organismo en que estuviesen localizadas.
Renacimiento: en 1537, basado en el anterior, el emperador Carlos V promulgó el Código Carolino, que estableció que el experto médico debía auxiliar a los jueces en casos de homicidios, heridas, envenenamientos, ahorcaduras, sumersión, infanticidio, aborto y otros tipos de lesiones.Durante la segunda mitad del sigo XVI empezaron a aparecer trabajos sobre la aplicación del conocimiento médico a la solución de problemas legales.
